.:clubPASSAT

Punto de encuentro de los amantes del Volkswagen Passat





Nuevo tema Responder al tema  [ 24 mensajes ]  Ir a página 1, 2  Siguiente
Autor Mensaje
 Asunto: RODAJE DE UN COCHE NUEVO
NotaPublicado: 19 Sep 2007 20:57 
Desconectado
Passat 3.2 FSI 4 Motion
Avatar de Usuario

Registrado: 24 Ene 2007 21:50
Mensajes: 869
Ubicación: ASTURIAS ! !!! !
Como hacerle el rodaje a un coche

Introducción:

------------------

En contra de la creencia popular, y avivado muchas veces por los consejos de los vendedores en su afán de ensalzar las virtudes de la marca-coche,

los coches no vienen con el rodaje hecho.

Cuando fabrican tu coche, nadie se pone a dar vueltas con el, nadie hace un "road-test" personalizado a cada coche. Los motores se prueban con los mismos trayectos de salida de fabrica al almacén-aparcamiento, y al montar y desmontar del camión. Esos trayectos determinan que el motor a priori funciona, pero nada mas. Quizás ciertas marcas elitistas prueben personalizadamente algún modelo, afinándolo y ajustándolo en circuito, pero esto se podría decir que son modelos que podemos contar con los dedos de una mano....

Si bien es cierto que las marcas cojen motores aleatoriamente para probarlos de una manera mas intensiva, esto representa un porcentaje infimo de la producción y para nada esta claro el uso que se le va a dar luego a ese motor porque... alguien querria que el motor de su coche nuevo hubiera sido utilizado para hacer controles de fiabilidad aleatorios? Alguien querria que le dieran el coche con 3000 kms? No, verdad?

A pesar de la evolución de la tecnología, donde las piezas cada vez se ensamblan de una manera mas precisa, son muy aconsejables unos Km. de rodaje para que todo el conjunto se asiente, tanto de motor como de chasis, frenos , suspensiones....y pueda ofrecer sus máximas prestaciones. Hay que tener en cuenta también que todos los componentes son nuevos y que especialmente los del motor, tienen unos limites de tolerancia a la torsión y a la dilatación-contracción mientras trabajan, que hace conveniente un periodo de rodadura practicando una conducción moderada.

No hay una norma general en cuanto a los Km. pero como suele decirse, "cuantos mas mejor".

Todo esto sirve para garantizar que nuestro coche nos ofrecerá todas sus prestaciones y fiabilidad desde sus primeros momentos de vida.

Así pues, las ventajas de un buen rodaje son, como punto principal, una mayor fiabilidad y durabilidad del motor. También veremos conservada la potencia de nuestro vehículo con el paso de los años ya que con el tiempo (no nos alarmemos, mucho tiempo) los coches tienden a perder prestaciones. También contribuiremos con esto, junto con unos buenos habitos posteriores, a tener menores consumos y a reducir las emisiones.

En definitiva, debemos ser pacientes antes de explorar los límites de nuestros coches, porque a la larga el haber sido pacientes al princpio influirá positivamente evitando posibles averías y faltas de rendimiento.


Duración del rodaje. Recomendaciones:

--------------------------------------------------------

El rodaje aconsejado tiene una duracion aproximada entre los 2500 km. y los 5000 Km., pero si alguno es tan sumamente impaciente que no puede esperar, lo mínimo exigible serian 1000km o 1500 Km..

Como ya hemos dicho, cuanto mas tiempo mejor. ¿ Cuanto más mejor ? Se podría decir que si, ya que el rodaje no es más que practicar una conducción moderada, sin realizar esfuerzos ni maniobras agresivas, lo cual reporta siempre beneficios para el motor y el consumo ya sea en el periodo de rodaje o cuando llevamos 100 000 Km. Sin embargo, todos queremos disfrutar de nuestro vehículo lo antes posible, así que este tipo de conducción solo será "obligatoria" en el periodo de rodaje. Luego cada cual es libre de hacer lo que quiera con su coche, pero siempre respetando a los demas.

Las recomendaciones para un buen rodaje son pocas, pero importantes:


El aceite: Es muy importante revisar el nivel de aceite cada 500 o 1000 Km. como mucho durante el rodaje, ya que hasta aproximadamente pasados los 10 000 km., todos los coches tienen un consumo de aceite superior al consumo que posteriormente ira adquiriendo , y que se estabilizará con el paso del tiempo hasta poder llegar a hacerse casi inapreciable. Los cambios de aceite con un buen sintético siempre ayudaran a tener el motor protegido y reducirán el consumo, tanto de gasolina como de aceite. Los marcas con mas popularidad en el foro son Castrol y Mobil 1, aunque evidentemente existen aceites de infinidad de marcas que cada cual podrá elegir a tenor de sus criterios propios.

La temperatura:
Es muy importante controlar la temperatura tanto antes de la marcha como después de grandes viajes o esfuerzos para el motor. Al coche nunca se le debe dar acelerones en vacío en frío ( ni antes de apagarlo ), y siempre hemos de esperar a que el motor llegue a la temperatura de servicio para poder exigirle la máxima potencia. La temperatura de servicio suele estar en la mitad del indicador. En los coches con turbo, es especialmente importante los momentos posteriores a detenernos tras un viaje largo por carretera o unos tramos de conducción deportiva, dejar el coche al ralentí aproximadamente 1 o 2 minutos ( con 1 puede ser suficiente), para que el aceite recircule por el turbo y lo enfrie, ademas de que se evita que se formen acumulaciones excesivas de calor en otras partes del motor.Todos estos consejos son validos tanto en rodaje como una vez superado este, y debería ser un habito a asimilar como pauta de conducta, si queremos conservar la mecánica lo mas posible.

El consumo de combustible:
El consumo de combustible tiene un comportamiento similar al del aceite. Durante los primeros Km. el coche mostrará un consumo de combustible superior al declarado por el fabricante, incluso muy superior a otros modelos idénticos pero con mas kms. Este consumo se estabilizará con el tiempo en cifras que ronden las declaradas oficialmente.

El uso de la potencia:
Es aconsejable no apretar el acelerador mas de 3/4 de su recorrido hasta no haber alcanzado la temperatura de servicio. Esto, al igual que los consejos sobre la temperatura, también son válidos durante toda la vida del coche. En lo referente al régimen de giro ( las revoluciones ), en un gasolina no deberíamos superar las 4500 rpm como regla general, tanto en frío como en caliente, y utilizar solo la parte alta del cuenta vueltas para salir airosos de situaciones comprometidas que requieran de toda la potencia del vehículo. Evidentemente, la seguridad esta por encima del rodaje. En un diesel no deberíamos superar las 2500-3000 rpm como mucho, pero aquí también prima la norma de la seguridad ante todo. Eso si, recordemos que en el 99% de los coches diesel pasar de las 4000 rpm es una perdida de tiempo y un esfuerzo muy grande para el motor. Es una perdida de tiempo, ya que en torno a esta cifra, la potencia decae bruscamente con lo cual nuestra conducción sera mucho mas eficaz y conservadora para el motor si por norma no pasamos nunca de este "punto limite" aun practicando una conducción agresiva. Tambien deberemos usar el cambio de marchas frecuentemente para que la caja de cambios vaya haciendo su rodaje particular (al principio podremos notarla un poco brusca).
Espero que todo esto ayude a la gente con dudas respecto a los primeros cuidados con su nuevo vehículo. Podéis usar este post de recurso para dar una explicación a una pregunta para el rodaje siempre que queráis, y también podéis ir añadiendo vuestros propios consejos, ya que no soy perfecto y siempre podemos ir puliendo el texto para que quede lo mejor posible.



El rodaje de un motor: consejos y trucos para rodar bien el motor de tu coche


¿Para qué sirve el rodaje? Para que las diferentes piezas se acoplen entre sí. Entre las más importantes están los pistones y los segmentos, que determinan la compresión real del motor y el consumo de aceite y los casquillos, que determinan la presión del circuito de engrase. Con el rodaje del motor se produce el de otros órganos o componentes, como la caja de cambios, el embrague, la bomba de agua, el alternador o el compresor del aire acondicionado, que merece especial atención.


¿Es importante el rodaje de un motor? Sí, muy importante. Un motor bien rodado consume menos combustible, menos aceite, rinde más y suena mejor que uno mal rodado. Dura más y se avería menos.


¿Además del motor, hay que rodar otras partes en un coche? Sí. Las más importantes e independientes del funcionamiento del motor son losneumáticos y los frenos. Los fabricantes de neumáticos suelen establecer un rodaje de 500 km para eliminar la capa de barniz de la banda de rodadura, que afecta al agarre, especialmente en mojado.


El rodaje de los frenos sirve para realizar un perfecto acoplamiento entre las pastillas o zapatas y los discos o tambores. Durante el rodaje, que se le puede dar la misma duración que al motor, hay que evitar las frenadas bruscas.


¿Cuánto dura el rodaje? El rodaje en los motores modernos oscila entre 1.000 y 1.500 km en los de gasolina y entre 2.000 y 3.000 km en los diesel.


¿Qué recomiendan las marcas? Aumentar de una manera constante y progresiva el régimen de giro del motor y la carga, que se regula con el acelerador. Para ello, las marcas aconsejan no hacer girar el motor a altas revoluciones, no conducir mucho tiempo a la misma velocidad o con el acelerador pisado a fondo y no arrastrar remolques durante el período de rodaje.


¿Cómo se rueda un motor? Siguiendo las recomendaciones de las marcas, pero para un mejor cumplimiento se pueden establecer unos tramos para ir aumentado el régimen de giro y la carga del motor.


Este método consiste en empezar el rodaje en los motores de gasolina a 3.000 rpm y subir 500 rpm cada 500 km hasta llegar al régimen de potencia máxima. Para un diesel, el rodaje se empieza a 2.000 rpm y se suben 250 rpm cada 500 km. De esta manera, en el gasolina se llega al régimen de 6.000 rpm (el habitual de potencia máxima) con 3.000 km y en el diesel al régimen de 4.000 rpm (el más frecuente de potencia máxima) con 4.000 km.


Durante el rodaje se va aumentando progresivamente la presión sobre el acelerador, sin pisarlo nunca a fondo. Hay que realizar aceleraciones frecuentes y usar mucho el cambio para realizar retenciones, que son importantes. Hay que procurar que el motor alcance su temperatura de funcionamiento, evitando los recorridos cortos, y dejarlo enfriar completamente, para que las piezas dilaten y se contraigan. Es preferible llevarlo alto de vueltas y a punta de gas que muy bajo y con el acelerador pisado a fondo.


¿Se ruedan igual los motores turbo que los atmosféricos? Sí pero con matices y al margen del tipo de combustible que usen, diesel o gasolina. Lo único que hay que tener es un cuidado especial en las arrancadas en frío, evitando acelerones en vacío y las cargas a bajo régimen, por debajo del régimen en el que el turbo empieza a soplar con fuerza.


Se aconseja más suavidad, más finura en el manejo del acelerador que en un motor atmosférico, al ser más repentina y brusca la entrega de potencia por efecto del propio turbo.


A medida que se va realizando el rodaje y exigiendo más potencia al motor y en condiciones más duras hay que empezar a cuidar el apagado del motor, dejando enfriar al ralentí el tiempo necesario hasta que el turbo estabilice su temperatura de funcionamiento. La mejor referencia puede ser la de uno o dos ciclos completos de encendido y apagado del electroventilador del circuito de refrigeración, aunque hay marcas que establecen tiempos concretos dependiendo de las condiciones de uso. En caso de que el turbo disponga de una bomba propia para su refrigeración no es necesario este tiempo de espera.


¿Hay trazados y condiciones ideales para rodar un motor? Sí. Son ideales las ciudades si el tráfico es fluido, pues se realizan muchos cambios de ritmo, frenadas y retenciones, ya que el rodaje no significa ir deprisa, sino exigir paulatinamente al motor su máximo rendimiento. También las carreteras con muchas curvas pero sin muchas pendientes.


Los menos indicados son las vías llanas y a velocidades constantes pues en esas condiciones no se realiza el rodaje aunque se recorran muchos kilómetros, o los puertos de montaña. En cuanto a las condiciones de rodaje, es aconsejable no cargar el coche a tope sobre todo al principio.



¿El aire acondicionado afecta al rodaje de un motor? Sí. El compresor, cuando entra en funcionamiento absorbe potencia del motor y obliga a pisar más el acelerador para mantener la misma velocidad. Dicho de otra forma, para circular a 100 km/h en la relación más larga del cambio en una ligera pendiente con el compresor conectado hay que pisar más el acelerador que si lo llevamos desconectado.


Por eso, en los primeros 500 km, los más delicados e importantes del rodaje, aconsejamos no usar el aire acondicionado para evitar esa sobrecarga del motor. Para el resto del rodaje se aconseja llevarlo siempre conectado, pues el compresor también necesita un rodaje.


También es muy importante conectarlo siempre con el motor al ralentí para evitar averías. Si estamos circulando y necesitamos conectarlo se recurre a pisar un momento el pedal del embrague hasta que se conecte el compresor y después se embraga despacio para evitar una subida brusca de revoluciones del compresor.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: 19 Ene 2008 11:29 
Desconectado
Phaeton
Avatar de Usuario

Registrado: 03 Jul 2007 11:27
Mensajes: 5351
Ubicación: Granada
Residencia: Granada
Año de nacimiento:: 1978
Modelo Passat: PASSAT 3C (B6) (2005-2010)
Mi Passat y yo juntos desde...: 14 Jul 2007
Buen post jefe, estaba respondiendo mensajes sin respuesta y ha aparecido. Saludos.

_________________
Imagen
Passat 3C Variant Highline TDI 140CV DSG , llantas Le Mans 17,chapa Rline, Navegador, Xenon
http://www.flickr.com/photos/janelka_/ http://www.javiersalazar.es/


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: 06 Feb 2008 01:24 
Un manual muy completito, si señor!


Arriba
  
 
 Asunto:
NotaPublicado: 20 Mar 2008 22:19 
Desconectado
Usuario Passat

Registrado: 18 Mar 2008 23:11
Mensajes: 12
Exelente información, me sacaste de dudas.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: 20 Mar 2008 22:21 
Desconectado
Phaeton
Avatar de Usuario

Registrado: 03 Jul 2007 11:27
Mensajes: 5351
Ubicación: Granada
Residencia: Granada
Año de nacimiento:: 1978
Modelo Passat: PASSAT 3C (B6) (2005-2010)
Mi Passat y yo juntos desde...: 14 Jul 2007
Hacerle un buen rodaje al coche es alargar su vida posterior, si seguimos estos consejos, cuidamos los cambios de aceites y filtros etc tenemos coche y motor para muuuchos años.
Saludos

_________________
Imagen
Passat 3C Variant Highline TDI 140CV DSG , llantas Le Mans 17,chapa Rline, Navegador, Xenon
http://www.flickr.com/photos/janelka_/ http://www.javiersalazar.es/


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: 29 Abr 2008 22:42 
Desconectado
Passat 1.9 TDI Bluemotion
Avatar de Usuario

Registrado: 20 Nov 2007 22:24
Mensajes: 281
Ubicación: En algún lugar del Aljarafe Sevillano
Residencia: Aljarafe Sevillano
Año de nacimiento:: 1966
Modelo Passat: PASSAT 3C (B6) (2005-2010)
Mi Passat y yo juntos desde...: 20 Feb 2008
Muy buen post si señor.

_________________
Passat Highline 2.0 TDI 140 CV DSG 6 vel. entregado 20/02/08 Verde Granito efecto Perla,Equip. interior en Alcántara/Cuero,Control de distancia de aparcamiento, Espejos retrovisores plegables eléctricamente, Preinstalación de teléfono Premium con Bluetooth, Keyless-Accessm Sistema de radio-navegación RNS 510 MFD3,Safety Plus, Airbag traseros etc...


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: 19 Jun 2008 14:52 
Desconectado
Passat 2.0 TDI 140 R-Line
Avatar de Usuario

Registrado: 12 Jun 2008 11:05
Mensajes: 459
Ubicación: BCN
Residencia: BCN
Año de nacimiento:: 1973
Modelo Passat: PASSAT 3C (B6) (2005-2010)
Mi Passat y yo juntos desde...: 14 Jul 2008
Hola,

Estupendo y útil, lo tendré en cuenta cuando me entregen el mio, je, je.

Me gustaría aportar un matiz, desconozco todas las fábricas de motores, pero por cuestión de mi trabajo, he estado en algunas, y estas son algunos detalles:

-Fábrica de motores Ford-Köln (Alemania), fabrican el 4.0 litros del explorer 6V, todos los envían a EU, y estos si se prueban todos, la prueba consiste básicamente en subir-bajar rpm del máximo al mínimo y aguantar un par de minutos aprox., ir desconectando encendidos de los cilindros uno a uno y tomando valores, desconectar dos cilindros y tomar valores de comportamiento, lectura de humos, rpm, consumo, etc.

-Fábrica de motores Aston Martin en Köln (Alemania), Aquí los motores se montan manualmente y se prueban al 100%, cada motor lleva la firma del montador/es. Esta fábrica se desmantelará en brebe.

-Fábrica de motores Ford-Almussafes (Valencia), fabrican varios modelos, una de las fábricas mas rentables de ford. No estoy seguro de la frecuencia, pero lo comprobaré este verano.

-Otras fábrícas, que no estoy seguro de la frecuencia.

1ssalu2

_________________
3C Variant TDI/140CV Highline DSG / Gancho / RNS-510 / BT Premium / Asientos deportivos full-leather / Cortinillas laterales / 220V / Negro Perlita
A3 1.9TDI Ambiente

Imagen


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: 19 Jun 2008 19:01 
Desconectado
Phaeton
Avatar de Usuario

Registrado: 03 Jul 2007 11:27
Mensajes: 5351
Ubicación: Granada
Residencia: Granada
Año de nacimiento:: 1978
Modelo Passat: PASSAT 3C (B6) (2005-2010)
Mi Passat y yo juntos desde...: 14 Jul 2007
Jorl en que trabajas, en algun centro de montaje???

_________________
Imagen
Passat 3C Variant Highline TDI 140CV DSG , llantas Le Mans 17,chapa Rline, Navegador, Xenon
http://www.flickr.com/photos/janelka_/ http://www.javiersalazar.es/


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: 19 Jun 2008 21:57 
Desconectado
Passat 2.0 TDI 140 R-Line
Avatar de Usuario

Registrado: 12 Jun 2008 11:05
Mensajes: 459
Ubicación: BCN
Residencia: BCN
Año de nacimiento:: 1973
Modelo Passat: PASSAT 3C (B6) (2005-2010)
Mi Passat y yo juntos desde...: 14 Jul 2008
Fabricamos máquinas para lineas de mecanizado en las plantas de motores. Mi tarea es, de estas máquinas, hacer la parte de programación y control.
Los que trabajamos de esto decimos que somos los que les damos vida.

1ssalu2

_________________
3C Variant TDI/140CV Highline DSG / Gancho / RNS-510 / BT Premium / Asientos deportivos full-leather / Cortinillas laterales / 220V / Negro Perlita
A3 1.9TDI Ambiente

Imagen


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: 14 Jul 2008 22:53 
Desconectado
Usuario Passat
Avatar de Usuario

Registrado: 16 Jun 2008 20:43
Mensajes: 4
:) chapó, genial el tutorial, mas aun personalmente que tengo pensado comprarme mi juguete dentro de muy poquito, pero me asalta una duda respecto al numero de revoluciones para cambiar de marcha ¿y si tenemos DSG? hay cambia el coche solo ¿no?, puede ser una pregunta tonta pero a mi me asalta :lol:


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: 15 Jul 2008 00:11 
Desconectado
Phaeton
Avatar de Usuario

Registrado: 03 Jul 2007 11:27
Mensajes: 5351
Ubicación: Granada
Residencia: Granada
Año de nacimiento:: 1978
Modelo Passat: PASSAT 3C (B6) (2005-2010)
Mi Passat y yo juntos desde...: 14 Jul 2007
Cambia absolutamente solo, y si lo llevas en posición D cambia a 2000rpm a no ser que le des pisotones fuertes que interpretará que tienes ganas de "jugar" y cambiará a algo mas.
Mientras alcanzas la temperatura de servicio no le pises a fondo que no subirá de 2000rpm, despues.....a disfrutar :P

_________________
Imagen
Passat 3C Variant Highline TDI 140CV DSG , llantas Le Mans 17,chapa Rline, Navegador, Xenon
http://www.flickr.com/photos/janelka_/ http://www.javiersalazar.es/


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: 07 Sep 2008 21:02 
Desconectado
Phaeton
Avatar de Usuario

Registrado: 13 Oct 2007 16:52
Mensajes: 1598
Ubicación: Ahora mismo, sentado
Residencia: Madrid
Año de nacimiento:: 1979
Modelo Passat: Ya me gustaria tener uno...
Mi Passat y yo juntos desde...: 02 Oct 2008
Esto es un mundo de opiniones, la verdad es que yo no soy muy de hacer un rodaje en el sentido estricto de la palabra. Cuando me dieron mi Octavia, las únicas precauciones que tomé al principio fue no pisarle nunca en frío (menos de 90º) a más de 2.500 rpm, y dejar "reposar" el turbo tras un viaje largo o al parar en un área de descanso o similar.

Simplemente respetando esos dos parámetros, mi coche lleva ya 195.000 kms sólo con un par de cosillas, la EGR a los 104.000 y con unos 155.000 la bomba del gasoil. Por eso, tampoco es tan primordial hacerle el rodaje al coche. ¡Ah! y por cierto, el aceite se lo cambio cada 30.000.

_________________
Soy un infiltrado con un Skoda en un foro de Passat. Pero, ¿y lo que mola ser infiltrado? :lol:


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: 07 Sep 2008 21:45 
Desconectado
Phaeton
Avatar de Usuario

Registrado: 03 Jul 2007 11:27
Mensajes: 5351
Ubicación: Granada
Residencia: Granada
Año de nacimiento:: 1978
Modelo Passat: PASSAT 3C (B6) (2005-2010)
Mi Passat y yo juntos desde...: 14 Jul 2007
orzowei escribió:
Esto es un mundo de opiniones, la verdad es que yo no soy muy de hacer un rodaje en el sentido estricto de la palabra. Cuando me dieron mi Octavia, las únicas precauciones que tomé al principio fue no pisarle nunca en frío (menos de 90º) a más de 2.500 rpm, y dejar "reposar" el turbo tras un viaje largo o al parar en un área de descanso o similar.

Simplemente respetando esos dos parámetros, mi coche lleva ya 195.000 kms sólo con un par de cosillas, la EGR a los 104.000 y con unos 155.000 la bomba del gasoil. Por eso, tampoco es tan primordial hacerle el rodaje al coche. ¡Ah! y por cierto, el aceite se lo cambio cada 30.000.

Querras decir tu pobre ex coche, que seguro está ahi siendo retocado de kilometros en el concesionario, solillo y diciendo...que he hecho yo para que mi dueño me deje en la estacada...yo que le he servido siempre fielmente??? (lease todo esto con los ojillos del gato de shrek)

Imagen

_________________
Imagen
Passat 3C Variant Highline TDI 140CV DSG , llantas Le Mans 17,chapa Rline, Navegador, Xenon
http://www.flickr.com/photos/janelka_/ http://www.javiersalazar.es/


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: 07 Sep 2008 22:50 
Desconectado
Phaeton
Avatar de Usuario

Registrado: 25 Ene 2007 00:50
Mensajes: 3013
Ubicación: Valladolid
Residencia: Vizcaya
Año de nacimiento:: 1978
Modelo Passat: PASSAT 35i/3A (1988-1997)
Mi Passat y yo juntos desde...: 27 May 1988
Janelka escribió:
orzowei escribió:
Esto es un mundo de opiniones, la verdad es que yo no soy muy de hacer un rodaje en el sentido estricto de la palabra. Cuando me dieron mi Octavia, las únicas precauciones que tomé al principio fue no pisarle nunca en frío (menos de 90º) a más de 2.500 rpm, y dejar "reposar" el turbo tras un viaje largo o al parar en un área de descanso o similar.

Simplemente respetando esos dos parámetros, mi coche lleva ya 195.000 kms sólo con un par de cosillas, la EGR a los 104.000 y con unos 155.000 la bomba del gasoil. Por eso, tampoco es tan primordial hacerle el rodaje al coche. ¡Ah! y por cierto, el aceite se lo cambio cada 30.000.

Querras decir tu pobre ex coche, que seguro está ahi siendo retocado de kilometros en el concesionario, solillo y diciendo...que he hecho yo para que mi dueño me deje en la estacada...yo que le he servido siempre fielmente??? (lease todo esto con los ojillos del gato de shrek)


Eso es que no sabes que al final se lo queda............... :lol: :lol: :lol:

_________________
VW Passat 35i (B3) Imagen
ImagenImagen
Imagen


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: 07 Sep 2008 22:54 
Desconectado
Phaeton
Avatar de Usuario

Registrado: 03 Jul 2007 11:27
Mensajes: 5351
Ubicación: Granada
Residencia: Granada
Año de nacimiento:: 1978
Modelo Passat: PASSAT 3C (B6) (2005-2010)
Mi Passat y yo juntos desde...: 14 Jul 2007
No no lo se, pero si lo llevó al conce el otro dia y tuvo despedida y todo.. no se yo, a ver si se pasa

_________________
Imagen
Passat 3C Variant Highline TDI 140CV DSG , llantas Le Mans 17,chapa Rline, Navegador, Xenon
http://www.flickr.com/photos/janelka_/ http://www.javiersalazar.es/


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: 08 Sep 2008 00:00 
Desconectado
Administrador
Avatar de Usuario

Registrado: 30 Nov 2007 03:27
Mensajes: 4012
Ubicación: Navarra
Residencia: Burlada
Año de nacimiento:: 1991
Modelo Passat: PASSAT 3C (B6) (2005-2010)
Mi Passat y yo juntos desde...: 07 Ene 2011
Janelka escribió:
No no lo se, pero si lo llevó al conce el otro dia y tuvo despedida y todo.. no se yo, a ver si se pasa


Tssss :roll:

_________________
VW Golf V Sportline 2.0 TDI 140cv 5p [Fito] | Negro Mágico | Volante multifunción |
Reposabrazos | MFA+ | Detailed by Topu & ROSCA4 Imagen
VW Passat Highline 2.0 TDI 140cv [Curro] | Pláta Réflex | Safety Plus | RNS510 |
Chicago 18" | Paquete exterior D-Line Imagen
Imagen
El corazón puede más que la razón... ¿Qué más da lo que parezca? ¡Demuestra lo que es!
Me encanta que los planes salgan bien


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: 22 Sep 2008 13:31 
Desconectado
Passat 2.0 TDI 140 R-Line
Avatar de Usuario

Registrado: 12 Jun 2008 11:05
Mensajes: 459
Ubicación: BCN
Residencia: BCN
Año de nacimiento:: 1973
Modelo Passat: PASSAT 3C (B6) (2005-2010)
Mi Passat y yo juntos desde...: 14 Jul 2008
dipass escribió:
Hola,

Estupendo y útil, lo tendré en cuenta cuando me entregen el mio, je, je.

Me gustaría aportar un matiz, desconozco todas las fábricas de motores, pero por cuestión de mi trabajo, he estado en algunas, y estas son algunos detalles:

-Fábrica de motores Ford-Köln (Alemania), fabrican el 4.0 litros del explorer 6V, todos los envían a EU, y estos si se prueban todos, la prueba consiste básicamente en subir-bajar rpm del máximo al mínimo y aguantar un par de minutos aprox., ir desconectando encendidos de los cilindros uno a uno y tomando valores, desconectar dos cilindros y tomar valores de comportamiento, lectura de humos, rpm, consumo, etc.

-Fábrica de motores Aston Martin en Köln (Alemania), Aquí los motores se montan manualmente y se prueban al 100%, cada motor lleva la firma del montador/es. Esta fábrica se desmantelará en brebe.

-Fábrica de motores Ford-Almussafes (Valencia), fabrican varios modelos, una de las fábricas mas rentables de ford. No estoy seguro de la frecuencia, pero lo comprobaré este verano.

-Otras fábrícas, que no estoy seguro de la frecuencia.

1ssalu2


Pues en Valencia también prueban todos los motores, creo que no hay fabricantre de autos que se arriesge a montar un motor en un coche sin haberlo probado, por lo complejo que es mopntar y desmontar un motor hoy en día.
Luego estadísticamente, cojen motores les hacen pruebas mucho mas largas y duras, y luego los desmontan pieza a pieza y ven desgastes, acumulación de suciedad, puntos críticos, etc, etc....

1ssalu2

_________________
3C Variant TDI/140CV Highline DSG / Gancho / RNS-510 / BT Premium / Asientos deportivos full-leather / Cortinillas laterales / 220V / Negro Perlita
A3 1.9TDI Ambiente

Imagen


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: 27 Oct 2008 18:24 
Desconectado
Usuario Passat

Registrado: 21 Jul 2008 23:44
Mensajes: 1
Residencia: Lleida
Año de nacimiento:: 1971
Modelo Passat: PASSAT 3C (B6) (2005-2010)
Mi Passat y yo juntos desde...: 28 Oct 2008
Hola a todos, esta semana por fin me darán mi nuevo Passat Variant Highline. Cuando lo tenga os hare la presentación.

Pero mientras llega deciros que mi actual Seat Toledo II 1.9Tdi también disfrutó de un buen rodaje los primeros 1.500kms hace 9 años y ahora tiene 265.000kms. Con turbo, bomba gasoil, calentadores originales.

Lo único que cambiamos a los 190.000kms fueron los taques de las válvaulas que parecian grillos.

Si dar un voto de confianza por el buen rodaje, y sobre todo tratarlo bien en frio. Conozco a varios propietarios de A4 que se emocionan mucho y con 170.000 los tienen para tirar....

Saludos


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: 13 Nov 2008 22:21 
Desconectado
Usuario Passat

Registrado: 31 Jul 2008 17:11
Mensajes: 52
Por fin coincido con alguien que piensa igual que yo. Un buen rodaje es importantisimo.

He dado con muchos cuya opinión es "pisale a tope al coche nuevo que si no el motor se hace perezoso, y total como está en garantia... si tiene que salirle algo que le salga ahora en los primeros 2 años". :shock:
Así que con 5 años tienen el coche que parece de 16. Haber quien es el guapo que se lo compra de 2ª mano.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: 13 Nov 2008 23:16 
Desconectado
Passat 3.2 FSI 4 Motion
Avatar de Usuario

Registrado: 20 Dic 2007 20:31
Mensajes: 872
Ubicación: Zaragoza
Residencia: Zaragoza
Año de nacimiento:: 1989
Modelo Passat: PASSAT 3B/3BG (1998-2005)
Mi Passat y yo juntos desde...: 14 Dic 2007
cuanto tiempo seria el rodaje? en km, tmb soy partidario de un buen rodaje es años para el coche

_________________
Passat 3BG TDI 130cv acabdo trendline 2002
Audi A4 B5 TDI 110cv restyling del 2000
Mercedes 300D 136cv año 1994 Precioso


Arriba
 Perfil  
 


Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema Responder al tema  [ 24 mensajes ]  Ir a página 1, 2  Siguiente


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro

Buscar:
Saltar a:  
cron
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
Theme created StylerBB.net
Base de datos de MODs :: Resetear bloques
Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com
phpBB SEO
Portal XL 5.0 ~ Plain 0.2
Crear Foro | Subir Foto | Condiciones de Uso | Política de privacidad | Denuncie el foro